Blogia
MONTIJO Y MÁS

YO NO VI LOS DEBATES ELECTORALES

YO NO VI LOS DEBATES ELECTORALES
Pues sí, yo no he visto los debates electorales. ¿Sorprendidos? No, no es que pase de política. En mi negativa a escuchar las propuestas de los dos candidatos existe una razón de rebelión pacifica. Un debate a dos en un país con más de CUARENTA candidatos me parece una burla descarada a la democracia. Y lo peor es que los medios de comunicación colaboran con su promoción de las grandes familias políticas, dejando atrás a cualquier ciudadano que ose combatirlos en el ruedo electoral. La ley electoral, sospechosamente imperfecta, concede los dineros públicos para promoción electoral solo a los partidos con representación anterior. Una patochada del calibre 38. A elecciones nuevas todos los aspirantes deberían ser tratados en igualdad de condiciones, al menos con la pasta del bolsillo del contribuyente. Pero que el periodismo colabore con semejante secuestro de la diversidad ideológica me parece propio de mafiosos sibilinos. Un debate a DOS sería un buen final para una campaña con primarias. Como responsabilidad ineludible para un Estado de derecho y democrático, tendría que garantizarse que todos los candidatos van a ser escuchados por el pueblo. El Estado habría de usar los fondos para tal fin, sin excusa ni pretexto, pues considerar merecedores de la confianza del electorado a los partidos representativos en anteriores comicios no es más que un burdo intento de silenciar nuevas vías políticas, que nauralmente podrían poner en peligro el intercambio bipolar en el poder. A elecciones nuevas, nuevo panorama, nuevas realidades, nuevo contexto y nuevos candidatos. Partir de cero es los justo, lo lógico y lo ético. Y por esa razón no vi el debate. Y por esa razón ninguno de los dos grandes candidatos se llevará mi voto. Y por esa razón, el Domingo, los partidos minoritarios y excluidos de la lucha tendrán toda mi atención. INTERNET ESTÁ ABIERTO PARA ESCUCHAR LO QUE TIENEN QUE DECIR:
Les dejo una lista con sus nombres y un enlace que les servirá para localizar sus páginas oficiales.
Partidos sin representación estatal ni autonómica presentados al anterior proceso electoral
Ciudadanos en Blanco (CENB)
Los Verdes-Ecopacifistas (LV-E)
Centro Democratico y Social (CDS)
Els Verds-l'alternativa Ecologista (EV-AE)
Partido Humanista (PH)
Los Verdes de la Comunidad de Madrid (LVCM)
Izquierda Republicana (IR)
Partido Familia y Vida (PFYV)
Democracia nacional (DN)
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
Los Verdes-Grupo Verde (LV-GV)
Falange Española de las Jons (FE DE LAS J)
La Falange (FE)
Tierra Comunera-partido Nacionalista Castellano (TC-PNC)
Partido Obrero Socialista Internacionalista (POSI)
Los Verdes (LVRM)
Movimiento Social Republicano (MSR)
Partido demócrata español (PADE)
Los Verdes de Asturies (VERDES)
Falange Autentica (FA)
Partiu Asturianista (PAS)
España 2000 (E2000)
Extremadura Unida (EU)
Los Verdes de Extremadura (IV)
Partido de los Autónomos y Profesionales (au.to.no.mo)
Iniciativa por el Desarrollo de Soria (I.DE.S.)
Asamblea de Andalucía (A)
Alternativa Popular Canaria (APCA)
Grupo Verde Europeo (GVE)
Candidatura Independiente (CI)
Escons Insubmisos-alt. dels Democrates Descontents (EI)
Partido del Karma Democrático (PKD)
Frente Popular Galega (FPG)
Coalición Galega (CG)
Alianza para el Desarrollo y la Naturaleza (ADN)
Partido de los Trabajadores en Precario (PTPRE)
Identidad del Reino de Valencia (IRV)
Partido de los Autónomos Jubilados y Viudas (PAE)
Andecha Astur (AA)
Unión del Pueblo Salmantino (UPS)
Els Verds-Alternativa Verda (EV-AV)
Partido Carlista (PC)
Partido del Mutuo Apoyo Romántico (PMAR)
Salamanca, Zamora, Leon Prepal (PREPAL)
Otra Democracia es Posible (OTRADEM)
Agrupación Social Independiente (ASI)
P. Socialdemocrata Ind. de la Comunitat Valenciana (PSICV)
Partido Republicano (PRF)
Alternativa por Gran Canaria (AXGC)
Alianza por la Unidad Nacional (AUN)
Asamblea de Izquierdas-Iniciativa por Andalucía (A-IZ)
Partido Positivista Cristiano (PPCR)
Izquierda Asturiana (IAS)
Partido Socialista del Pueblo de Ceuta (PSPC)
Unión Centrista Liberal (UCL)
Partido Nacionalista Caló (PNCA)
Zamora Unida (ZU)
Unió Centristes de Menorca (UCM)
lit-c Lucha internacionalista (L.I.)
Frente Democrático Español (FDE)
Unidad Castellana (UD-CA)
Partido Social-demócrata andaluz (PSDA)
Alternativa Maga Nacionalista (AMAGA)
Unión del Pueblo Balear (UPB)
Estado Nacional Europeo (N)
Coalició Treballadors per la Democracia (TD)
Partido Nacional de los Trabajadores (PNT)
Partido de la Gente (LG)
Partido regionalista de Guadalajara (PRGU)
Unión Nacional (UN)
Convergencia Ciudadana del Sureste (CCSE)
Partido Demócrata Nacional de España (PDN)
Partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN)
Grupo Político Honradez Absoluta Española (GPHAE)

Partidos que se presentan por primera vez a Cortes Generales en España
Alianza Nacional (AN) 5
Alternativa Motor y Deporte
Centro Democrático Liberal (CDL)6
Independientes por Cuenca
Libertades Civiles (PLCI) 7
Partido Cántabro (PC)
Unidá 8
Unión Ciudadana por la Democracia (UCiD)
Unión por Leganés (ULeg) 9
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 10
Por un Mundo más Justo (PUM+J) 11
La Unión (Cantabria)


ENLACE: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Partidos_Políticos_que_se_presentan_a_las_Elecciones_generales_españolas_de_2008

POSDATA: ¿¿¿SORPRENDIDOS???





0 comentarios