La tira cómica de Mario
Fotos espectaculares: UN MINUTO ANTES DE LA TORMENTA.
Trailer de la nueva pelicula EL INCREIBLE HULK.
“Abbas el Fassi, primer ministro de Marruecos, pronunció ayer palabras que podrían hacer suyas los dirigentes de Al Qaeda. Equiparó la "ocupación" por España de Ceuta y Melilla a la que ejerce Israel en Palestina.”
Vamos a ver, aquí ya hay que ser algo más serios. El reino Alauí parece que tiene ganas de marcha. ¿Pero de que van? ¿Es que se creen que se puede alentar con esas palabras a la violencia contra España? ¿Se atreve a comparar Israel y Palestina con España Ceuta y Melilla?. Hay que ser imbécil, o no quisiera yo pensarlo, más ca... que otra cosa. Las ciudades de Ceuta y Melilla disfrutan de cierta prosperidad y sobre todo (cosa que adolece Marruecos) libertad total, incluso para las mujeres, fíjate. Compararnos con Oriente próximo me temo que tiene un carácter belicoso y mal intencionado. Personalmente tengo mi opinión al respecto, que aunque pueda sonar dura, pasa por la autodefensa en todos los frentes. ¿Que tendrían que pagar justos por pecadores? Claro que sí, pero prefiero que pague un justo Marroquí a un justo Español. ¿Suena mal? Bueno, peor suena la indiferencia total.
La cosa no creo que vaya a más. Sería una locura por parte de Marruecos. Pero lo que está claro es que pretenden alentar violencia y hostilidad civil. Para mí más que suficiente para reducir mi tolerancia hacia la bandera Alauí y cualquier ciudadano marroquí que defienda la actitud chulesca de su gobierno. Vamos, que si se ponen tan bordes, mejor va a ser que GO HOME. Y no, no es que aproveche la situación para sacar la vena xenófoba. Es que me gusta mi país, y no quisiera más atropellos contra nuestra forma de vida, como aquel 11M. ¿Exagero? Bueno, yo creo que desde la posición presidencial, decirle a tu pueblo y a todo el mundo árabe que España los está oprimiendo es bastante contundente e incitador. Pero vamos, que es una opinión.
Hoy me toca dentista. Estoy jiñado. Creo que es una de las cosas que más miedo me da de este mundo. Bueno, a parte de los municipales de Montijo. El trauma debe venir de mi adolescencia. La primera vez que fui al dentista me desmayé (vaya ñoña) Me pasó algo parecido con los municipales. La primera vez que vi uno “casi” me desmayo, ¡que tamaño! Creí que quería comerme.
Bueno, a ver si esta vez salgo entero.
POSDATA: La boca de la imagen es la mía. Que asco, ¿verdad?
El PSOE ha llevado al ayuntamiento una moción con carácter de urgencia donde se insta al gobierno municipal a invertir en su integridad la ayuda de 350.000€ que concede la diputación de Badajoz en la adquisición de más suelo industrial. El PSOE pone como excusa la ausencia total de parques para el afincado de nuevos empresario y la expansión de los ya existentes. A mi me parece muy bien y muy loable la intención. Todos los que nos presentábamos a las elecciones estábamos de acuerdo en esta acuciante necesidad. Pero a menos de tres meses de las elecciones es alucinante que el partido que propició el mayor éxodo de empresarios y el retroceso más acuciante de nuestra industria, con toda la geta y frialdad se plantan en el pleno y precisamente ellos presentan esta moción con carácter de urgencia. ¿De que va este grupito de salvapatrias? ¿No se les había ocurrido esto cuando gobernaban?¿Tan mala memoria tienen?¿Es que padecen Alzehimer politiquil? No me extraña que lo próximo que exijan sea la construcción de nuevos aparcamientos, y con carácter de urgencias. Me lo veo venir. Y es que el cinismo se les da de perlas.
Yo le recomiendo al grupo PSOE que empiece por purgar su basura interna, que hay mucha, mucha, mucha. Se lo recomiendo como ciudadano y como candidato. Sería una preferencia de agradecer por todos, tanto por la izquierda en general como por nuestro pueblo en particular. Después, si queréis, mantenemos conversaciones de adultos y empezamos a hacer política seria y constructiva, en vez de recurrir a la táctica de la tierra quemada.
POSDATA: Aprovecho estas líneas para recordarle al grupo PSOE que tal va esa investigación que iniciaron para desvelar la autoría del señor o señores que filtraron mi documento de queja ciudadana, allá por cuando ellos gobernaban, y que propicio un intento de linchamiento, junto con la consecuente demanda. Saludos
Señores comerciantes de Montijo y Extremadura, atentos a la noticia bomba que voy a anunciaros. Atención, no es ninguna broma, todo lo que voy a decir es absolutamente cierto:
Vender prendas falsificadas ha dejado de ser un delito, naturalmente tampoco atenta contra los derechos de imagen. Se ha abierto la veda. Pueden ustedes traficar libremente con prendas falsificadas de bajo coste; eso sí, siempre y cuando las vendas muy baratas, las expongan tiradas por el puñetero suelo y su establecimiento comercial sea feo y poco glamoroso. No, no es una broma. Estoy hablando totalmente en serio. Esta es la última sentencia de un juez de la audiencia provincial, donde un señor recurrió el fallo que le condenaba a 15 meses de prisión y 1.650 euros de multa por la venta de prendas falsificadas en el mercadillo ambulante, y que ahora ha quedado libre de todo cargo.
Me alegro por él. Pero espero que no incurramos en agravios comparativos cuando los comerciantes sedentarios empecemos a traficar con dichos productos, que no solo proceden de mercados esclavistas, si no que carecen de todo control sanitario que garantice su salubridad.
En fin, señores comerciantes, SE HA ABIERTO LA VEDA DE TRAFICO DE PRENDAS FALSIFICADAS. YA ES LEGAL, LEGAL, LEGAL, LEGAL. O al menos eso dice un juez de la audiencia provincial. Menudo precedente.
En lace con la noticia: http://www.hoy.es/prensa/20070908/badajoz/polos-lacoste-euros_20070908.html
Recomiendo encarecidamente su lectura. No tiene desperdicio.
El bucador "Yahoo" colabora con la dictadura china entregando datos personales de un disidente al régimen. Estamos defendíos. Ahora solo queda el Boicot. Como internauta NO TE QUEDES DE BRAZOS CRUZADOS y colabora; boicotea YAHOO
Fuente de la Noticia "EL PAIS"
La disidencia política china ha conseguido sentar esta semana en el banquillo de los acusados a Yahoo!, el segundo buscador de Internet más importante del mundo. Dos ciberdisidentes chinos -encarcelados y condenados a cumplir 10 años de prisión por críticas al Gobierno- y sus familiares acusan al gigante de Internet de colaborar con la tortura y violaciones de los derechos humanos. Yahoo! reveló los datos de los dos activistas a las autoridades locales, algo que, según la empresa, hizo en cumplimiento de la ley china. El juicio se celebra en EE UU.
Wang Xiaoning, de 56 años, fue condenado en septiembre de 2003 a diez años de cárcel por "incitación a la subversión del poder del Estado". A raíz de su encarcelación, precisa la denuncia interpuesta por su esposa Yu Ling en EE UU, sede de la compañía, el disidente ha sido torturado. Su delito fue difundir a través del correo electrónico un boletín en el que sugería una apertura democrática del país.
El otro ciberdisidente es Shi Tao, de 38 años, redactor jefe de un periódico económico del sur de China. Tao fue condenado en abril de 2005 a diez años de prisión por difundir "secretos de Estado", después de haber revelado en un correo electrónico una consigna del Gobierno chino que alertaba contra las celebraciones del 15 aniversario de la masacre de Tiananmen, el 4 de junio.
La filial en Hong Kong de Yahoo! entregó a las autoridades chinas las direcciones IP -la huella digital que identifica cada ordenador- desde donde habían sido transmitidos los mensajes. Esto permitió localizar a los dos ciberdisidentes que, poco después, fueron condenados y encarcelados. El pasado mes de abril la esposa de Xiaoning denunció ante un tribunal de San Francisco (California) a la compañía estadounidense por colaborar con las autoridades chinas y revelar datos personales. Una demanda a la que se sumó Tao.
Yahoo! se sienta ahora en el banquillo de los acusados. En el juicio, que comenzó el lunes, la empresa ha reclamado que se desestime la demanda. El gigante de Internet ha criticado en un comunicado que el juicio tiene un carácter "político" y que su filial china cumplía con la legislación local. "No podemos asumir responsabilidades por actos independientes del Gobierno chino sólo porque nuestra subsidiaria en este país obedeciera una petición legal de este Gobierno para conseguir pruebas en una investigación", declararon los representantes de Yahoo! durante el juicio, según informa Efe.
La compañía aseguró que se solidariza con los encarcelados y sus familias pero declaró que "debieron asumir los riesgos cuando se implicaron en actividades que, saben, violan la ley china". Michael Callahan, responsable de Yahoo!, explicaba estos días a través del blog de la empresa [un diario digital] que no tenían "información sobre la naturaleza de la investigación". "Condenamos toda represión de la libertad de expresión, en China y en el resto del mundo. Lo hemos puesto en conocimiento del Gobierno chino, pero cuando una empresa estadounidense desembarca en China se enfrenta a un dilema: conformarse con la ley o largarse", sigue Callahan.
La denuncia interpuesta por los Xiaoning y Tao y sus familiares ha sido apoyada por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, como la estadounidense World Organization for Human Rights [Organización Mundial por los Derechos Humanos] , que critica la supuesta colaboración de Yahoo! con las autoridades chinas en la detención de ciberdisidentes. China tiene el mayor número de personas encarceladas por atacar el régimen comunista a través de Internet, 52 de un total de 68 personas en todo el mundo, según la ONG Reporteros sin Fronteras.
Esta organización advierte además que el pasado 21 de agosto una veintena de empresas que albergan blogs en China -entre ellas Yahoo! y Messenger- firmaron un Pacto de autodisciplina. Este acuerdo las obliga a censurar ciertos contenidos y a identificar a sus autores. Los principales portales de Internet que operan en el mercado chino asumen esta censura y criban los resultados de las búsquedas.
La censura en el país asiático es ahora más fuerte que nunca, según denuncian las organizaciones de derechos humanos. El Gobierno ha cerrado periódicos, ha purgado a varios de sus directores, ha encarcelado a periodistas -en 2006 había 32 encarcelados en este país, según el Comité para la Protección de los Periodistas-. También se han incrementado los controles en Internet e instalado filtros para espiar los mensajes de los móviles.
La dura y cruda realidad de la guerra.
Hoy toca información visual.
(Advertencia: Algunos documentos no son aptos para personas sensibles)
Os ofrezco un buen enlace fotográfico donde poder consultar en diapositivas un enorme número de imágenes relacionadas con la guerra de IRAK.
De la misma forma añadimos otro enlace fotográfico sobre la “Guerra Civil Española”
“Una imagen vale más que mil palabras”.
Hoy he recibo un documento que creo que gran interés para todos los ciudadanos de Montijo en particular, y extremeños en general.
El documento versa sobre los asquerosos tratos de favor que se cuecen entre las bambalinas democráticas.
Mientras que miles de jóvenes pugnan estoicamente por un puesto en el funcionariado, a otros y otras parece que solo les hace falta un par de buenas… en fin, no voy a decir lo que pienso.
Lean la denuncia.
El aval documental permanece en mi poder, y será remitido si excusa a todo aquel que lo solicite bajo correcta identificación:
ES UN TRATO DE FAVOR !
Según Informe de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, Sector Autonómico, Administración General de Comunidades Autónomas, CEI-CSIF Extremadura, la ex alcaldesa de Montijo y sus amigos de la Junta crearon una plaza a medida para ella, de forma encubierta y sin conocimiento de los sindicatos. A espaldas de la ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común, del Estatuto de los Trabajadores y del V Convenio de la Junta de Extremadura. Con escarnio de todos los derechos Constitucionales y en flagrante agravio con el resto de trabajadores públicos.
La ex alcaldesa de Montijo se pasó su tiempo peregrinando de Consejería en Consejería hasta convencer al personaje adecuado para la creación de una plaza para ella, eludiendo los procesos de promoción y concursos de traslado que la ley establece y fuera de lo establecido en el V Convenio Colectivo de la Junta de Extremadura. Al margen de la negociación con las Centrales Sindicales. Y además, creada en los Servicios Centrales “ donde no se llevan a cabo las funciones que el V Convenio Colectivo define clara y detalladamente para esta categoría laboral”.
La denuncia del ascenso irregular de la ex alcaldesa y la irregular creación de una plaza a medida la viene a hacer el mismo Sindicato, CSI-CSIF, que arropó a la Sra. Mercedes Molina en el Pleno Ordinario del 29 de Marzo con un comunicado, que la propia alcaldesa leyó, en el que se intentó desprestigiar a los vecinos denunciantes de irregularidades semejantes para salvaguardar a los imputados en el Juzgado, algunos funcionarios, concejales y la propia alcaldesa de Montijo. Imputados todos en un caso tachado por el Fiscal Anticorrupción de
“ Delito en la Ordenación del Territorio y Prevaricación”.
Dicho comunicado del CSI-CSIF montijano pedía la incoación de expediente disciplinario a la trabajadora portavoz de la comunidad de vecinos denunciante. Para así silenciar a los vecinos, en connivencia con la alcaldesa y su equipo de gobierno, en el más puro estilo dictatorial al que nos han tenido sometidos.
Parece que el Sindicato a nivel Central no opina lo mismo de estos manejos. A tenor del Informe que emite y que ahora se ha hecho público.
Estamos hablando del ascenso irregular de la Sra. ex alcaldesa de Montijo, que ha estado impidiendo la promoción a los trabajadores municipales no permitiéndoles hacer cursos de formación y/o reciclaje, manteniendo trabajadores fijos con titulación universitaria en trabajos no cualificados, con el derroche que supone en capital humano. Que ha impedido la promoción a empleados con más titulación que ella por no ser sumisos o afines. Que se ha permitido acosar en el puesto de trabajo como coacción para silenciar denuncias vecinales. Y que ha estado contratando a sus seguidores/afines/afiliados sin la cualificación necesaria para trabajos en los que los trabajadores fijos tenían que cubrir las deficiencias de los enchufados, que carecían de formación para el puesto.
Por no hablar de asignaciones a dedo, gratificaciones a privilegiados mientras se negaba a otros derechos legítimos….
Aquí no vale lo de “¿por qué no lo dijiste antes? Claro que se denunció. Está debidamente registrado en el Registro Municipal. Registrado y archivado por “Silencio Administrativo” previo apercibimiento amenazante al trabajador/a, con las trabas consecuentes a posteriores cuestiones, etc.
Joder, y resulta que el pueblo existe y está lleno de tarados, como el de la serie.
Fuente "el pais": En el Springfield de dibujos animados donde residen los Simpson todo es posible. Allí podría vivir alguien como Eric, quien sólo sale a la calle abrazado a una cabra de nombre Bongo. También podría existir un personaje como Paul, que camina calle arriba y calle abajo apuntando con el dedo hacia el cielo durante horas sin que sus vecinos se inmuten. Y hasta podría haber un nieto de republicanos valencianos y experto paellero como Edward Huse, entregado a la creación de la Sinfonía de Springfield, una "idea enloquecida" inspirada en la Sinfonía de Portsmouth, un hito de la experimentación musical de los años setenta que consistió en hacer música utilizando gente que no sabía tocar nada.Pero ellos no son personajes de ficción como Homer Simpson. Son vecinos reales del Springfield del Estado norteamericano de Vermont, uno de los 34 Springfields que hay repartidos por la geografía de EE UU, un pueblo de 9.300 habitantes donde el pasado sábado se celebró el preestreno de Los Simpsons. La película, que hoy llega a las pantallas españolas. Los privilegiados y peculiares habitantes de esta ciudad perdida entre montañas fueron elegidos por votación popular como anfitriones del estreno, en un concurso online en el que otros 13 Springfields de la geografía estadounidense compitieron con vídeos caseros para conseguir el título de hogar oficial de los Simpson.Y tras ganar, demostraron con devoción su entrega total a Homer y familia: aparte de la sospechosa exhibición en la mayoría de los escaparates locales de los rostros de esta familia única, el sábado se montó la mayor fiesta callejera de la historia del pueblo, según los ancianos del lugar. Además, el restaurante Springfield Royal recibió a su clientela con un menú especial que incluía bocadillo Bart y restos de comida de Lisa; la marca de helados Ben & Jerry, de Vermont, presentó un nuevo sabor combinando cerveza y donuts, el menú favorito de Homer Simpson; la cervecería Magic Hat estrenó la nueva cerveza Springfield y en la inmobiliaria local un cartel advertía: "Si le encontramos hogar a los Simpsons, también se lo podemos encontrar a usted".Los vecinos de Springfield fueron los primeros en poder juzgar el salto a la gran pantalla de esta familia disfuncional, que durante 20 años ha acompañado desde la televisión al público estadounidense en la exploración satírica de su sociedad y su cultura. Y, según las primeras reacciones, la película es tan divertida, ácida y descastada como la serie. "Creo que es incluso más atrevida", adelantaba Julie Salvatoriello, una veinteañera que consiguió una entrada en la rifa que organizó la ciudad para que unos 800 vecinos pudieran ver la película a lo largo del día. "Hay un desnudo integral", advertía un adolescente entregado a los Simpson desde los tres años y que se tronchaba de risa al recordarlo. Y hasta ciudadanos como Leslie y Bob Messer, una pareja de jubilados que jamás habían visto a Homer y Bart en acción porque pensaban que era una "familia de idiotas", salieron del cine proclamando amor eterno hacia los personajes amarillos. "El tema central es un desastre ecológico y hasta hay una crisis matrimonial", resumían. "Todo muy actual y muy realista pero con humor".En el Springfield de Vermont hay iglesia, bar, bolera, colegio, una calle principal y un cine, el Springfield Theatre, una sala descascarillada de más de setenta años situada en un edificio donde se alquilan habitaciones a 300 dólares al mes. Nada más lejos del glamour Hollywood.Por eso los estudios Fox, productores del filme, le tuvieron que cambiar la pantalla, el sistema de sonido y hasta la moqueta, para que Springfield pudiera, por un día, estar a la altura de un estreno mundial. "Es una sensación muy rara salir de tus dibujos y entrar en un mundo paralelo llamado Springfield donde hay desde una central nuclear hasta un deli regentado por un paquistaní", comentaba el dibujante Matt Groening, quien desfiló por una alfombra tan amarilla como sus personajes entre los vítores de las cerca de 4.000 personas que se juntaron en la plaza del pueblo para recibirle. Acompañado de su productor -el multipremiado y poderoso Jim Brooks-, del director del filme -David Silverman- y de otros popes vinculados a la serie, pero sin la presencia de ningún famoso de revista -"Están todos enfadados por las versiones animadas que hacemos de ellos", se excusaba Groening-, el dibujante expresó su deseo de que el parecido entre los estadounidenses y los Simpson no aumente con el paso del tiempo. "Sería muy triste", dijo antes de perderse entre las butacas del Springfield Theatre.Ser el hogar de esta familia tan friki podría parecer más una tragedia que un honor, pero que tire la primera piedra cualquier pueblo o ciudad media estadounidense que no guarde un esqueleto en el armario del tamaño de los del Springfield animado. Como dice Groening, "Springfield está en todas partes, por eso todos podemos identificarnos con sus habitantes". No hay planes de situar a los Simpson en Vermont en las próximas temporadas de la serie, la más longeva de la televisión estadounidense, "aunque haremos bromas", anuncia Groening. Pero los habitantes de un pueblo que lleva años sufriendo la crisis que provocó el cierre de las fábricas de armamento que alimentaban su economía local planean explotar turísticamente su nuevo estatus."No te voy a decir que aquí seamos tan disfuncionales como Homer Simpson y familia, pero mírame: yo me paseo con una cabra como si fuera un perro. ¿Es eso disfuncional? No sé, pero ¿qué más da? Estamos orgullosos de ser el hogar de los Simpson. Desgraciadamente, es lo más importante que le ha pasado a este pueblo en muchos años así que ahora le tendremos que sacar provecho", reflexionaba Eric el sábado. Le acompañaba su cabra Bongo, con su barba animal teñida de azul, "en honor al pelo de Marge Simpson. Aquí todos somos adictos a Los Simpson y hoy es un día especial".
EL TRAILER OFICIAL DE LA PELICULA

Recomendación de la semana:
Alberto Vázquez Figueroa nos ha colgado en su blog la última novela que sacada del horno.
No dejes de visitarla. Es muy interesante y nos ofrece la posibilidad de leer sobre los tejemanejes de la industria americana y el uso de la guerra de Irak como principal fuente de ingresos.
Es que este pais es pa cagalse. Ahora resulta que no todos los chistes son legales.
Pos fale; como nosotros somos mu chulos, por ahí tenéis la portada secuestrada.
Y por si fuera poco, os coloco el enlace directo a la web de la revista EL JUEVES que, por cierto, del Olmo también intenta cerrar.
Quizá algunos no conozcáis la existencia de un carburante ecológico llamado “biodiesel”. Es un carburante de origen vegetal que al quemarse no produce gases de efecto invernadero. SUECIA se está convirtiendo en el primer consumidor. En aquel país todos los días se abre una nueva estación de servicio para abastecer a los, cada vez más numerosos, coches de impulsión por “biodiesel”. Sus ciudadanos están muy concienciados con la problemática que nos atañe y amenaza a todos los habitantes del planeta, y aunque el combustible y el coche les repercute negativamente en el bolsillo, no dudan en invertir dinero en un futuro sostenible.
Algunos pensaréis que los españoles no tenemos la economía para fiestas. Pero lo que muchos ignoraréis es que ESPAÑA es el primer productor Europeo de dicho carburante, aunque en Extremadura (que es la porción que nos atañe más directamente), una de las regiones más extensas y con el clima más apropiado para tal fin, no se produzca un solo gramo del mismo.
España es una potencia durmiente en lo que se refiere a energías renovables y limpias: Sol, viento, más de 3000 kilómetros de costa y grandes extensiones de terreno fértil para la siembra, recolección y transformación de “biodiesel” Sin embargo, nosotros, los sureños del oeste peninsular, seguimos optando por someternos a los lobbys del petróleo. Seguimos optando y votando por estos políticos vendidos al gran capital, inmorales y con el dinero como única guía existencial: Refinerías, Centrales Térmicas… un despropósito tras otro. Y os aseguro que cuando hayan quemado esta tierra, la nuestra, nuestra Extremadura, simplemente se mudarán a otra más limpia y virgen. No les importamos. Somos un subproducto del gran negocio, nada más.